Cádiz, cuna de los derechos
Carrasco, denució en su discurso las nuevas políticas antisociales promulgadas por nuestros gobernates y el "presunto" desmantelamiento del estado del bienestar a través de la asfixia económica a organizaciones como la nuestra. Por su parte, Cid abogó por seguir luchando juntos y mostró el compromiso de FEAPS con la reclamación de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Ambos solicitaron a la sociedad y las administraciones públicas su implicación en la defensa de la plena ciudadanía y han felicitado a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo por el gran trabajo realizado.
Más de un millar de personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo han trabajado conjuntamente en la redacción de un
Manifiesto
en el que reclaman su plena ciudadanía y que han leído en un acto solemne en el
Oratorio San Felipe Neri de Cádiz, el mismo lugar donde hace 200 años se
promulgó la Constitución de 1812.
Cádiz, 18 y 19 de octubre de 2012.
Los pasados 18 y 19 de Octubre, tuvieron lugar en Cádiz los actos conmemorativos al bicentenario de La Pepa. La mañana del Jueves, los autogestores que han participado en la organización del evento, y los dos profesionales de apoyo del mismo, asistieron a la grabación del porgrama de Canal Sur "Solidarios".
Entre los actos del Jueves tarde, Maribel Román, autogestora del grupo de ATUREM, participó en el acto de presentación celebrado en el Ayuntamiento de Cádiz.
VER VIDEO AYUNTAMIENTO CÁDIZ
VER VIDEO AYUNTAMIENTO CÁDIZ
En
la mañana del pasado viernes 19 de octubre, tuvo lugar en el Oratorio San Felipe
Neri de Cádiz, el acto “Cádiz, Cuna de los Derechos”, con el que FEAPS cerró su
Año de la Ciudadanía. Un año en el que personas con discapacidad intelectual de
toda España han reflexionado y trabajado conjuntamente la reivindicación del
cumplimiento de sus derechos. Este trabajo se ha traducido en un “Manifiesto por
la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del
desarrollo”, que autogestores representantes de las diferentes autonomías
españolas leyeron en el acto solemne del Oratorio de San Felipñe Neri. Dicho
evento se recogía en el calendario oficial del Bicentenario de la Constitución
de Cádiz.
El acto –conducido por dos personas con
discapacidad intelectual, Juan Ignacio López y Milagros Vegas–, fue inaugurado
por el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; la secretaria de Salud Pública,
Inclusión Social y Calidad de Vida de la Junta de Andalucía, Josefa Ruíz; la
alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez; y los presidentes de FEAPS y FEAPS
Andalucía, Juan Cid y Juan Manuel Carrasco.
Carrasco, denució en su discurso las nuevas políticas antisociales promulgadas por nuestros gobernates y el "presunto" desmantelamiento del estado del bienestar a través de la asfixia económica a organizaciones como la nuestra. Por su parte, Cid abogó por seguir luchando juntos y mostró el compromiso de FEAPS con la reclamación de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Ambos solicitaron a la sociedad y las administraciones públicas su implicación en la defensa de la plena ciudadanía y han felicitado a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo por el gran trabajo realizado.
Ignacio Tremiño quien realmente avanzan son los
protagonistas, y deben ser las personas con discapacidad intelectual las que
tomen la iniciativa, con nuestra colaboración de la mano de FEAPS, atendiendo
los requerimientos que las personas con discapacidad intelectual.
Por su parte, Teófila Martínez, ha mostrado su
respeto y admiración por el trabajo de las entidades de FEAPS y de las personas
con discapacidad intelectual, o ha destacado la diferencia existente entre lo
que se legisla y el día a día.
Tras el acto inaugural han tomado la palabra las
personas con discapacidad intelectual, que han explicado el largo proceso de
trabajo que ha culminado en el Manifiesto por su plena ciudadanía, y han leído
este documento señalando que todos nosotros, cada ciudadano, poder público,
organización y agente social, podemos contribuir a una sociedad más justa en
donde estas personas no sean excluidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario